Noticias

TONELLI SOBRE EL MERCADO CÁRNICO



  • Hay un mercado internacional por encima de lo esperado en términos de precios y demanda.
  • El impacto fue positivo para las exportaciones de carne del Mercosur, por el Alza y luego reducción de aranceles a niveles más moderados entre China y EE. UU. 
  • China que representa el 35% del volumen total de carne vacuna comercializado en el mundo, en el mes de mayor dispute arancelaria, aumentó un 16% del valor que venía pagando.
  • EE. UU.  registra actualmente alzas récord históricas en el precio del ganado en pie.




El analista argentino de mercados cárnicos, Víctor Tonelli, aseguró que la carne vacuna atraviesa un momento muy favorable en el plano internacional. Señaló que, estructuralmente, la demanda global se mantiene firme, y eso impulsa precios que superan las expectativas.

“Estamos viendo un mercado que hoy está básicamente movido por la demanda, una demanda que no encuentra oferta satisfactoria, por lo menos no de la manera que lo requiere y que está dispuesta a convalidar valores que no esperábamos hace 6 meses atrás”, señaló a Valor Agro.

Se refirió a las recientes decisiones de Estados Unidos y China en relación con los aranceles. Por un lado, mencionó el anuncio de una brusca suba arancelaria, y por otro, el posterior acuerdo entre ambos países para reducir esos aranceles a niveles más moderados.

Desde la perspectiva argentina, y dentro del bloque del Mercosur, el impacto fue positivo para las exportaciones de carne.

“Recuerden que China representa casi el 35% del volumen total de carne vacuna comercializado en el mundo. En apenas un mes, China recuperó casi un 16% del valor que venía pagando”, afirmó.

Estados Unidos, otro gran mercado que mueve al mundo, registra actualmente valores récord históricos. El precio del kilo de novillo vivo se equipara al de Argentina y Uruguay, y supera al de Paraguay y Brasil.

“Hoy estás hablando de US$ 4,77 por kilo vivo, que es una cifra soñada”, remarcó.

Explicó que la combinación de alta demanda e insuficiente oferta genera un mercado en alza y que la suba de precios podría deberse a varios factores

“Es difícil saber si esto se debe al impacto de la suba de aranceles y el desequilibrio que generó en el mundo, a la calidad de la oferta que esperábamos que ocurriera, o a previsiones por esta guerra comercial que anticipan compras. Lo cierto es que estamos viendo un mercado internacional por encima de lo esperado en términos de precios y demanda”, subrayó.

También añadió que se está observando una tendencia alcista en los precios del mercado Kosher, con valores que alcanzan niveles inéditos. “Se observa una tendencia hacia los US$ 9.500, que nunca lo vimos”, destacó.

Agregó que Europa también muestra valores excepcionales, con precios que oscilan entre US$ 17.500 y US$ 18.000 por los cuatro cortes principales.

En cuanto a Estados Unidos, remarcó que se registran valores internos “increíbles”, reflejo de una demanda muy firme.

Respecto a China, subrayó su rápida recuperación tras una etapa de sobrestock:

Con relación a la próxima Feria SIAL, dijo que, aunque en las ferias suele haber una estrategia de disimulo entre compradores y vendedores, la verdad del mercado se percibe en los encuentros informales.

“La verdad es que la experiencia en muchos años de distintas ferias internacionales es que en la feria los compradores van a mentir y van a mostrar poco interés, y los vendedores van a decir que están cortos y que hay que subir. Pero en los entretelones y en esas conversaciones un poquito más racionales entre partes, se encuentra la verdad”, expresó.

Por otro lado, alegó que todo indicaría que, si los precios internacionales se afirman, los precios que recibe el productor van a estar en línea con los que reciba también el frigorífico.

“Hasta ahora, en el crecimiento del valor que están pagando para cumplir con estas nuevas oportunidades, la industria estaría pagando, según dicen, por arriba de lo razonable para generar un buen margen. Mi impresión es que, si se confirman los buenos precios internacionales, eso dejará de ser un problema”, destacó.

 


ValorAgro 160525