Noticias

AVANCES EN EE. UU. PARA PROHIBIR O DIFERENCIAR CLARAMENTE LA VENTA DE PROTEÍNAS CÁRNICAS OBTENIDAS EN LABORATORIO





  • A partir del 1 de julio, en el estado de Indiana no podrán comercializarse esos productos.
  • La medida firmada se suma a la realizada en Montana.
  • El gobernador de Montana, dijo “Si alguna vez ha tenido el placer de disfrutar un corte de carne de vacuno de Montana, sabe que no hay sustituto”.
  • El Departamento de Agricultura sería responsable de investigar todas las denuncias 


A partir del 1 de julio, en el estado de Indiana no podrán comercializarse productos hechos a base de proteínas cárnicas cultivadas en laboratorio durante dos años. Así se hará a partir del proyecto de ley firmado por el gobernador, Mike Braun que estableció una moratoria de dos años a la venta de productos de carne cultivada en el estado.

El proyecto de ley, escrito por el representante estatal de Indiana Beau Baird, republicano de Greencastle, define los productos cárnicos cultivados como proteína animal cultivada en una instalación que se desarrolla a partir de células madre animales extraídas y dispuestas en una estructura similar a la de los tejidos animales "para replicar los perfiles sensoriales y nutricionales de los productos cárnicos".

También establece que los productos cárnicos cultivados en el estado deben venderse de forma que indiquen claramente que se trata de un producto cárnico cultivado. La ley exige que estos productos incluyan la frase "ESTE ES UN PRODUCTO QUE IMITA LA CARNE" en el envase.

La medida se suma a la firmada por el gobernador de Montana, Greg Gianforte, quien firmó recientemente una ley para prohibir la fabricación y venta de carne cultivada en laboratorio en Montana. “Si alguna vez ha tenido el placer de disfrutar un corte de carne de vacuno de Montana, sabe que no hay sustituto”, dijo el gobernador Gianforte. “Al promulgar la Ley 401 de la Cámara de Representantes, me enorgullece defender nuestro estilo de vida y a los esforzados ganaderos de Montana que producen la mejor carne del mundo”.

El Proyecto de Ley 401 de la Cámara de Representantes prohíbe la fabricación, venta o distribución de productos comestibles de cultivo celular. El proyecto de ley define los productos comestibles de cultivo celular como «el concepto de carne, que incluye, entre otros, células musculares, adipocitos, tejido conectivo, sangre y otros componentes producidos mediante cultivo celular, en lugar de a partir de un animal entero sacrificado».

A partir del 1 de octubre, cualquier establecimiento minorista de alimentos en Montana que fabrique, venda o distribuya productos comestibles cultivados en células estará sujeto a la suspensión de su licencia y podría ser declarado culpable de un delito menor y enfrentar multas y prisión si es declarado culpable.

Por último, en Oklahoma, el gobernador ha promulgado un proyecto de ley que que exigirá que los productos alimenticios elaborados con proteínas estén claramente etiquetados para diferenciarlos de la carne. El Proyecto de Ley 1126 de la Cámara de Representantes exigirá a los fabricantes, distribuidores y minoristas de alimentos que declaren claramente que los productos de cultivo celular o de laboratorio, así como las proteínas vegetales o de insectos, no son carne. Quienes sean condenados por publicidad engañosa podrían ser sancionados con un delito menor. 

"Quiero agradecer al gobernador Stitt por promulgar el Proyecto de Ley 1126 de la Cámara de Representantes", dijo el representante Jim Grego. "Este es un esfuerzo para ayudar a proteger a los productores de carne de res, como yo, de la avalancha de productos que dicen ser carne. Muchos de estos productos se derivan de plantas, insectos o incluso se originan en una placa de Petri. Creo que si usted, como consumidor, desea consumir estos productos, no debería tener ninguna duda sobre cómo se produjeron. Este proyecto de ley realmente es una ley de etiquetado veraz".

Grego también agradeció al senador Roland Pederson, republicano de Burlington, autor del proyecto de ley en el Senado, por asegurar su aprobación en su cámara legislativa.

Según las disposiciones del proyecto de ley, la carga de la prueba recaería en el fabricante, no en el minorista, afirmó Grego.

 

El Departamento de Agricultura, Alimentación y Silvicultura sería responsable de investigar todas las denuncias creíbles de que productos alimenticios se anuncian falsamente o se etiquetan erróneamente como productos cárnicos.

La ley entrará en vigor el 1 de noviembre.

EC  160525