BRASIL CONFIRMA EL PRIMER CASO DE INFLUENZA AVIAR EN UNA GRANJA COMERCIAL DEL PAÍS

- China ha suspendido durante 60 días la importación de carne de aves brasileña.
- Rio Grande do Sul aporta más del 16% de las exportaciones avícolas totales de Brasil.
- La enfermedad no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos, por lo tanto, no hay restricciones en su consumo.
- Chile suspende importaciones avícolas desde Brasil
Brasil acaba de confirmar el primer brote de influenza aviar en una granja dedicada a la cría de aves de forma comercial.
La primera reacción
no se ha hecho esperar y ha sido la prohibición de los envíos de carne de aves
a China y el incremento de restricciones de otros socios comerciales. De
acuerdo con el ministro de Agricultura, Carlos Favaro, China ha suspendido
durante 60 días la importación de carne de aves brasileña.
El brote se produjo en la ciudad de Montenegro, en el estado
de Rio Grande do Sul, el más al sur de Brasil, según informó el
Ministerio de Agricultura.
Rio Grande do Sul
aporta más del 16% de las exportaciones avícolas totales de Brasil, con
importantes productores como BRF, JBS Seara, Vibra y Nicolini que operan
extensas operaciones de cría y procesado de carne de aves. La proximidad del
estado al Puerto de Rio Grande —un importante centro logístico— lo convierte en
una vía vital para el envío de productos avícolas a China, la UE, Arabia
Saudita y más de 150 países .
Brasil exportó 5,29 millones de toneladas de pollo en 2024.
Los funcionarios veterinarios han comenzado a aislar el área del brote en
Montenegro y a sacrificar las aves restantes, de acuerdo con el protocolo, dijo
la secretaría de agricultura del estado.
"Se realizará una investigación complementaria en un radio inicial de 10
kilómetros de la zona donde se produjo el brote, y sobre los posibles vínculos
con otras propiedades", indicó la secretaría.
El ministerio también
dijo que estaba actuando para contener y erradicar el brote, notificando
oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal, a los socios
comerciales de Brasil y a otras partes interesadas.
"Se adoptaron rápidamente todas las medidas necesarias para controlar la
situación, que está bajo control y siendo monitoreada por las agencias
gubernamentales", dijo la ABPA en un comunicado.
El primer brote de la enfermedad en aves silvestres se detectó en mayo de 2023.
El Ministerio de Agricultura de Brasil – MAPA advierte que la enfermedad no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos. La población brasileña y mundial puede tener tranquilidad respecto a la seguridad de los productos fiscalizados, sin restricciones en su consumo.
MAPA-BR EC 160525