Noticias

JAPÓN HA ACEPTADO LA REGIONALIZACIÓN EN BRASIL ANTE POSIBLES BROTES DE INFLUENZA AVIAR

JAPÓN HA ACEPTADO LA REGIONALIZACIÓN EN BRASIL ANTE POSIBLES BROTES DE INFLUENZA AVIAR  



  • Ahora, el Certificado Sanitario determina que las restricciones a las exportaciones por detección de la enfermedad se limitarán a los municipios –hasta entonces, las restricciones eran a nivel estatal.
  • En 2023, se suspendieron las exportaciones en los estados que registraron brotes de influenza aviar en aves de traspatio.
  • Además, confirman una primera misión de inspectores japoneses para auditar mataderos de carne vacuna y de cerdo 

 


La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) celebró el anuncio del Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, sobre la aprobación por parte del gobierno japonés de un nuevo Certificado Sanitario Internacional (CSI) para la Influenza Aviar. 

 

Ahora, el CSI determina que las restricciones a las exportaciones por detección de la enfermedad se limitarán a los municipios donde pueda registrarse la enfermedad –hasta entonces, las restricciones eran a nivel estatal.

En 2023, se suspendieron las exportaciones en los estados que registraron brotes de influenza aviar en aves de traspatio.  “Este logro del Ministerio de Agricultura para Brasil es histórico y racionaliza las medidas para el comercio de carne de pollo de Brasil a Japón en posibles situaciones sanitarias”, destaca el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.

En 2024, Japón fue el tercer mayor importador de carne de pollo de Brasil, con 443.200 toneladas exportadas.  Este año, sólo en los dos primeros meses, se enviaron 55,8 mil toneladas de carne de pollo al mercado japonés, generando ingresos por 103,7 millones de dólares.

Además, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, participaron, de una reunión con empresarios brasileños vinculados a la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec).

 

El gobierno brasileño ha confirmado, tras una reunión con autoridades japonesas, que una delegación de inspectores japoneses visitará mataderos de vacuno y porcino brasileños de cara a iniciar la exportación de carne de bovino e incrementar las de cerdo.

 

En la agenda estuvo el intento de abrir el mercado japonés al sector. En la reunión también participó el equipo de ministros del Gobierno Federal que integra la delegación brasileña. “Discutiremos muchos temas aquí y espero que podamos convencer a Japón de las ventajas que Brasil ofrece para la negociación.

 

Me interesa llevar empresarios, representantes y personas que puedan vender en cada viaje que haga. El presidente, lo que hace es abrir la puerta. Pero quienes saben hacer negocios son ustedes, no el presidente ni el representante”, enfatizó Lula, dirigiéndose a los representantes de Abiec.

El presidente recordó que, en 2011, los flujos comerciales entre Brasil y Japón alcanzaron los 17.000 millones de dólares. Hoy en día, son alrededor de 11.000 millones. “Eso significa que, inmediatamente, tenemos seis mil millones para recuperar durante esta visita”, afirmó Lula. Obviamente, el comercio exterior es una vía de doble sentido. Tenemos que vender y tenemos que comprar.

EC 26-03-25