ESTADOS UNIDOS TIENE UN PAPEL MÁS DETERMINANTE QUE CHINA

- Aunque China sigue importando más volumen, hoy es EE.UU: quien hoy marca la tendencia de precios.
- Los precios de exportación hacia China han aumentado, no debido a una mayor demanda interna, sino porque los importadores chinos deben competir con Estados Unidos para asegurar el abastecimiento.
- En este nuevo escenario, Paraguay ha logrado consolidarse como proveedor de carne para Estados Unidos y expandir sus exportaciones a ese país.
El país norteamericano ha superado a China como el principal formador de precios en el mercado internacional de la carne vacuna. Aunque China sigue importando más volumen, es Estados Unidos quien hoy marca la tendencia. Paraguay, con acceso a este mercado, tiene una oportunidad clave para expandir sus exportaciones.
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó el comportamiento del mercado de la carne en los primeros meses de 2025 y señaló un cambio significativo en el escenario internacional.ypoti.
Durante casi una década, China había sido el actor principal en la formación de precios, con una demanda intensa que absorbía gran parte de la oferta global. Sin embargo, este panorama ha cambiado y hoy Estados Unidos se posiciona como el principal referente del mercado. Tardáguila explicó a Valor Agro que la variación no responde a una caída en las importaciones chinas, ya que las proyecciones indican que el país asiático incluso podría incrementar levemente sus compras en 2025. No obstante, su peso como formador de precios ha disminuido frente a Estados Unidos. “Hoy en día, el país del norte tiene un papel más determinante que China, y eso se refleja desde distintos ángulos.
En el caso de Australia, por ejemplo, Estados Unidos es su principal destino desde hace meses, con envíos que en los 12 meses hasta febrero superaron las 400.000 toneladas de carne vacuna. Uruguay también ha incrementado sus exportaciones a Estados Unidos, tanto en volumen como en ingresos”, explicó.
El mercado chino ha experimentado una tendencia de precios a la baja en su comercio mayorista de carne vacuna, lo que ha generado preocupación entre los productores locales. Sin embargo, los precios de exportación hacia China han aumentado, no debido a una mayor demanda interna, sino porque los importadores chinos deben competir con Estados Unidos para asegurar el abastecimiento. “El precio está subiendo porque Estados Unidos está impulsando el mercado. Los importadores chinos pagan más, pero trasladar ese costo al mercado interno es un desafío, ya que los consumidores no convalidan precios más altos”, agregó Tardáguila.
Si bien China seguirá importando más volumen (se estima que alcanzará los 3 millones de toneladas en 2025, frente a los 2 millones de Estados Unidos), es el mercado norteamericano el que está marcando la pauta en los precios globales.
El fortalecimiento de la tonelada de carne proveniente del Mercosur también ha sido una tendencia destacada. Tardáguila recordó que en 2024 el mercado internacional comenzó con valores considerablemente bajos, pero experimentó una recuperación de entre 15% y 20% hacia finales del año.
“El 2024 fue un año con dos semestres contrastantes. En el primero, hubo dificultades para la colocación en el mercado internacional. En el segundo, se observará una valorización del producto, con un incremento de los precios de exportación a China y, especialmente, al mercado estadounidense”, afirmó.
ValorAgro – Tardaaguila 180325