BRASIL - JBS AYUDÓ A REGULARIZAR 15.000 PROPIEDADES RURALES

- Iniciativa ofreció apoyo que contribuyó a la reposición de más de cuatro mil hectáreas de vegetación nativa solo en 2024
- Más de 15 mil predios rurales recibieron asesoría técnica y más de 6 mil hectáreas fueron destinadas a la recuperación forestal en cuatro años.
- Programa Oficinas Verdes de JBS, enfocado en la regularización ambiental que atienden a los productores para lograr un modelo productivo cada vez más sostenible.
Más de 15 mil predios rurales recibieron asesoría y apoyo técnico y más de 6 mil hectáreas fueron destinadas a la recuperación forestal en cuatro años. Estos números fueron divulgados este jueves (11), logrados a través del programa Oficinas Verdes de JBS.
Lanzada en 2021, la iniciativa tiene como objetivo ofrecer asistencia gratuita a los productores que quieran apoyo para la regularización ambiental de sus propiedades rurales.
Tan solo en 2024 se ejecutaron 199 proyectos de regularización ambiental, que contribuyeron a la restauración de 4.153,5 hectáreas de vegetación nativa.
Consultoría virtual
Para ampliar el servicio a los productores de todo el país, la empresa lanzó el año pasado la Oficina Verde Virtual. Así, además de contar con estructuras dentro de las 20 unidades distribuidas por todo Brasil, que recogen informaciones de la propiedad y encaminan soluciones al productor, es posible contar con soluciones sin salir de casa.
El servicio, disponible vía correo electrónico, teléfono y WhatsApp, se encarga de la asistencia inicial y de filtrar y clasificar las demandas para concertar acciones con los productores.
Según la directora de Sostenibilidad de JBS Brasil, Liège Correia, desde su lanzamiento en octubre de 2024, ya se han realizado alrededor de 1.220 interacciones a través del módulo virtual.
Los productores deben estar en el centro de las conversaciones cuando se trata de las mejores prácticas en el campo. Y priorizar iniciativas que puedan ayudarles en su día a día es fundamental para toda la cadena productiva y debe ser una meta de las organizaciones. “Por eso, nos complace ver la creciente adopción de Oficinas Verdes por parte de los ganaderos”, afirmó.
El ejecutivo recuerda también que, en 2024, la empresa inició la operación de su hub de prestación de servicios socioambientales a pequeños productores, Oficinas Verdes 2.0. Tras una primera evaluación, el productor es derivado a uno de estos tres frentes, todos ellos gratuitos:
- Oficina Ambiental Verde: enfocada en la regularización ambiental y la reinserción de las fincas a la cadena productiva;
- Asistencia Técnica de la Oficina Verde: apoyo para mejorar la productividad del suelo, con la recuperación de pasturas cuando la situación lo requiera; mejora del abastecimiento y calidad del agua, con acciones de protección y recuperación de manantiales; y consultoría en prácticas productivas sustentables con el objetivo de una mayor rentabilidad y una mejor calidad de vida de los productores familiares; y
- Asistencia en Gestión de Oficina Verde: brinda capacitaciones y herramientas orientadas a mejorar la gestión a productores para perfeccionar la administración de sus propiedades.
El director de Ganadería Sostenible de Friboi y líder de Agricultura Regenerativa de JBS Brasil, Fábio Dias, afirma que, en total, sólo el año pasado, se regularizaron 6.887 propiedades y 1.311 fincas recibieron asistencia técnica (852) o gerencial (459). El equipo de extensión rural realizó más de 4.700 visitas a agricultores familiares. Se recolectaron y analizaron más de 600 muestras de suelo.
Además del trabajo realizado por las Oficinas Verdes, JBS también se apoyó en la herramienta Cowbot y en la Plataforma Ganadera Transparente (PPT) para apoyar a los ganaderos. Todas las iniciativas en conjunto resultaron en más de 26.780 servicios prestados a productores en 2024.
Según él, también fue posible alcanzar la meta de procesamiento registrada en la plataforma: el objetivo era alcanzar el 78% del número de animales procesados ??en todas las unidades de Friboi en 2023, pero el año pasado cerró con un volumen equivalente al 80,72%.
También fueron 17.377 análisis generados por la herramienta Cowbot, creada en 2024. Según Dias, esta cifra recién se alcanzó en el segundo semestre del año, cuando se lanzó la herramienta.
De esta forma, el recurso permite la consulta previa a la negociación, contribuyendo a la trazabilidad de la cadena de suministro de terceros.
A través de un chat, la Compañía ofrece de forma gratuita la misma información que utiliza para monitorear su cadena de suministro. Para ello, el usuario simplemente necesita compartir con el bot los datos de geolocalización o el número CAR de la propiedad que está negociando.
“Estos números indican que estamos en el camino correcto. Los productores tienen sus demandas y es necesario atenderlas, independientemente del canal, para que tengamos un modelo productivo cada vez más sostenible. “Estamos emocionados de poder colaborar con los productores”, dice el director. “Seguimos esperando cifras aún más impresionantes para este año”, añade.
Seguimiento del ganado
Recientemente, las Oficinas Verdes pasaron a formar parte de un conjunto de iniciativas que buscan desarrollar la agricultura en el estado de Pará y que cuentan con el apoyo de JBS.
En enero de 2025, la empresa, junto con sus socios, anunció la donación de 3 millones de etiquetas para el seguimiento del ganado en el estado. La empresa también apoyó la creación de un programa de capacitación para operadores de trazabilidad, necesarios para leer correctamente las etiquetas en granjas, fábricas y otros puntos de tránsito de animales.
Canal Rural Brasil Víctor Faverin 110325