CHINA - IMPORTACIONES DE CARNE DE VACUNO Y PORCINO SERÍAN ESTABLES EN 2025

- Según lo que prevé el USDA
- Las producciones de vacuno en China bajarían debido a censos de hembras más reducidos.
- El consumo de carne vacuna crecería, aunque más lento de lo esperado.
- La carne de vacuno sudamericana sigue teniendo precios competitivos, por lo que se espera que la demanda de China al producto de este origen seguirá creciendo en 2025.
- China crecería en su producción de carne de cerdo, por lo que importaría menos volumen que en 2024. Los principales orígenes de la carne de cerdo son España, Brasil, Dinamarca, Países Bajos, Canadá y Estados Unidos.
·
·
El USDA acaba de dar a conocer el último de sus informes sobre la
evolución del sector cárnico chino. Atendiendo a sus predicciones, es probable
que el país en 2025 mantenga cifras tanto en producción como en importación de
carne.
Para el vacuno específicamente, las producciones apuntan a que bajarán
debido a censos más reducidos. Esto se debería a que los ganaderos no apuestan
por la cría de ganado ante la bajada de precios. Se está dando el sacrificio de
reproductoras por lo que el censo tardará en reconstruirse. Las estimaciones
apuntan a que alcanzará una producción de 7,74 millones de t.
El consumo de esta carne va a crecer hasta los
11,54 millones de t con un crecimiento más lento de lo esperado. El USDA
asegura que va a crecer la demanda de platos preparados en los que la carne de
vacuno sea uno de los elementos principales por lo que subiría la compra de
cortes más baratos para picar y elaborar albóndigas, hamburguesas, etc.
Debido a las limitaciones en las razas de ganado y
las prácticas agrícolas nacionales, la producción local de carne de vacuno no
puede competir con la carne de vacuno importada de alta gama en el mercado
premium. En el mercado de gama baja, la carne de vacuno nacional también lucha
por competir con la carne de vacuno importada de gama baja en cuanto a precio.
Como resultado, la carne de vacuno importada seguirá ocupando una posición
significativa en el mercado. Con estos datos, las importaciones de carne de
vacuno llegarían a ser de 3.72 millones de t en 2025, según el USDA.
Los consumidores se han vuelto más sensibles a los
precios, lo que lleva a la creciente popularidad de la carne de vacuno
sudamericana de menor precio en el mercado. Particularmente en el mercado de
gama media a baja, la carne de vacuno de países sudamericanos como Brasil y
Argentina, con su precio relativamente más bajo, está reemplazando gradualmente
la participación de mercado de la carne de vacuno de mayor precio de otros
países.
Además, a pesar del impacto de las fluctuaciones
del tipo de cambio, la carne de vacuno sudamericana sigue teniendo precios
competitivos, por lo que se espera que la demanda de carne de vacuno
sudamericana en China siga creciendo en 2025.
Respecto a la carne de cerdo, para el USDA, China acabará 2025 con una producción cercana
a los 57 millones de t, lo que supondría crecer en casi 1 millón de t respecto
a 2024. Con estos datos, el país necesitaría aproximadamente 100.000 t de carne
de cerdo menos que en 2024 para cubrir los 58,2 millones de t de consumo
interno que tendrá.
La calidad de la carne de cerdo nacional ha ido
mejorando, lo que la convierte en un fuerte competidor de la carne de cerdo
importada. La mayoría de los consumidores prefieren la carne de cerdo
fresca/refrigerada de producción nacional a la carne de cerdo congelada
importada. Las importaciones de carne de cerdo disminuyeron drásticamente
debido a la débil demanda del mercado en 2024.
China importa principalmente carne de cerdo de
España, Brasil, Dinamarca, Países Bajos, Canadá y Estados Unidos.
EC 110325