Noticias

RABOBANK ESPERA CONTRACCIÓN DE LA OFERTA GLOBAL DE CARNE DE VACUNO



  • En medio de una fuerte demanda
  • La disminución de la producción para este año en América del Sur debido a la gran faena de hembras impulsada por los altos precios hasta 2022 y 2023.
  • Los precios del ganado brasileño aumentaron a fines de 2024, pero se espera que caigan en el segundo trimestre 2025 a medida que aumenta la oferta.
  • Es probable que Brasil aumente aún más su participación de mercado en 2025 debido a sus precios competitivos.
  • En China se espera que la matanza de vacas disminuya en la primera mitad de 2025.
  • La demanda de carne de vacuno también es fuerte en América del Norte, con existencias de ganado bajas.
  • “Creemos que esta tendencia continuará en los próximos años, lo que permitirá que haya más carne de vacuno disponible para el mercado de exportación”, 


La producción mundial de carne de vacuno alcanzó su pico en 2024 y, ahora, de cara a 2025, el informe trimestral de Rabo Research sobre la producción mundial de carne de vacuno predice una contracción. En el primer trimestre de 2025, se espera que la producción de carne de vacuno caiga un 2% por debajo de los resultados del mismo período del año pasado, y que los volúmenes del segundo trimestre caigan un 3%. Brasil y Nueva Zelanda probablemente liderarán las mayores contracciones en los próximos meses.

Si bien el tamaño de los censos ganaderos disminuye, la demanda mundial de carne de vacuno sigue en aumento, lo que lleva a los productores sudamericanos a priorizar las exportaciones sobre los mercados internos. Se prevé que los cuatro principales países productores y exportadores de carne de vacuno de Sudamérica (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) experimenten una contracción este año. “Esperamos que Brasil, que representa el 63% del suministro de América del Sur, reduzca su producción en 500.000 toneladas este año”, dijo Angus Gidley-Baird, analista senior de proteína animal de RaboResearch.

La disminución de la producción en América del Sur se debe principalmente a la gran cantidad de sacrificio de reproductoras impulsada por los altos precios hasta 2022 y 2023. El año que viene, Brasil probablemente retendrá hembras, lo que reducirá su oferta de carne vacuna.

La disminución del poder adquisitivo de los consumidores y la reducción del consumo interno de carne de vacuno han llevado a los procesadores a centrarse en el crecimiento del volumen de las exportaciones. Esta estrategia ha dado lugar a una disminución del consumo local en los cuatro países, según el informe de RaboResearch. El consumo de carne de vacuno representa una mayor proporción de las dietas sudamericanas en comparación con otras regiones del mundo, pero las presiones económicas internas, la creciente disponibilidad de otras proteínas y la mayor demanda de los mercados de exportación han provocado una disminución del consumo de carne de vacuno per cápita. El debilitamiento de las condiciones económicas, junto con la competencia de los mercados de exportación, han elevado el coste de la carne de vacuno. Entre 2020 y 2024, el volumen de carne de vacuno que se podía comprar con el salario básico se redujo en todos los países, señaló RaboResearch. En Brasil, el consumidor medio obtiene ahora un 20% menos de carne de vacuno con el salario básico que hace cuatro años. 



Sin embargo, el atractivo cultural de la carne de vacuno sigue siendo positivo, por lo que RaboResearch no espera que los niveles de consumo per cápita de carne de vacuno disminuyan mucho más.

En la última década, las exportaciones sudamericanas han superado significativamente los aumentos de producción, en gran medida debido a la creciente demanda de proteínas animales de la región por parte de China desde 2019. El año pasado, Sudamérica suministró el 76% de las importaciones totales de carne de vacuno de China. De ese total, Brasil, Argentina y Uruguay aportaron el 47%, el 21% y el 8%, respectivamente.

La demanda de carne de vacuno también es fuerte en América del Norte, pero el inventario es bajo, lo que lleva a un aumento de los precios del ganado. Los productores del hemisferio sur están operando a casi la mitad de estos precios, según el informe de RaboResearch.

 

Los precios del ganado brasileño aumentaron a fines de 2024, pero se espera que caigan en el segundo trimestre a medida que aumenta la oferta. Con condiciones estacionales favorables en el hemisferio sur, es probable que los precios del ganado no aumenten mucho en el segundo trimestre, pero la posibilidad de reconstruir las actividades en América del Norte puede inflar aún más los precios del ganado y ampliar la brecha.

Además, los aranceles impuestos por la nueva administración estadounidense a México, Canadá y China han introducido incertidumbre comercial, lo que podría afectar los mercados globales.

Australia viene de un año de producción récord con 2,57 millones de toneladas, un 1% más que el récord anterior establecido en 2014. A pesar de los volúmenes de producción récord, los precios del ganado australiano se mantienen estables.

La producción local de carne de vacuno de China aumentó un 3,5% interanual en 2024 debido a la liquidación de ganado vacuno y vacas lecheras, ya que los productores se encuentran bajo presión financiera. Sin embargo, se espera que la matanza de vacas disminuya en la primera mitad de 2025.

Las importaciones de carne de vacuno de China alcanzaron un récord de 2,87 millones de toneladas en 2024, un 5% más que el año anterior. Es probable que Brasil aumente aún más su participación de mercado en 2025 debido a sus precios competitivos.

EC 070325