RABOBANK PREVÉ UNA BAJA EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN LA UE

- Informe de esta Institución señala que durante 2025 en la UE bajaría la producción un 0,5%.
- Censo de reproductoras en Europa se habría reducido en 2024.
- El brote de Fiebre Aftosa en Alemania influyó que este año se iniciara con una caída de precios del cerdo en este continente.
- El informe considera una ligera disminución de las exportaciones de la UE y el Reino Unido.
- El informe menciona entre los Riesgos para este sector estarían; las tensiones geopolíticas, la investigación antidumping china sobre la carne de cerdo europea y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podrían conducir a aranceles de importación más altos para la carne de cerdo europea.
El nuevo año ha comenzado con la caída de los precios del cerdo. Según Rabobank la causa hay que buscarla en el brote de fiebre aftosa en Alemania. Esto perturbó el mercado de la carne y provocó presión sobre los precios en Alemania y en el extranjero.
En su informe trimestral, el banco también afirma que se espera que la producción de carne de cerdo en la Unión Europea y el Reino Unido caiga un 0,5 % este año.
En 2024, los mejores márgenes llevaron a un aumento moderado de la producción
de carne de cerdo en los 27 estados miembros de la Unión Europea y el Reino
Unido, según Rabobank.
Entre enero y septiembre de 2024, la producción aumentó un 2 % interanual. Sin embargo, es poco probable que este crecimiento continúe en 2025, afirma el banco. La actualización anterior del sector mostró que es probable que el censo de reproductoras se haya reducido ligeramente en 2024. Como resultado, espera que la producción de carne de cerdo en la UE27 y el Reino Unido disminuya un 0,5 % en 2025 en comparación con 2024.
La fiebre aftosa provoca precios más bajos
La fiebre aftosa en Alemania provocó una caída de los precios de los cerdos
debido a las prohibiciones de importación de carne de cerdo alemana por parte
de terceros países como el Reino Unido, Corea del Sur y México. En algunos
casos, la prohibición también se aplicó a la carne de vacuno y a los productos
lácteos. La pregunta importante es cómo evolucionará el mercado a largo plazo.
Es probable que estas restricciones a las importaciones modifiquen los flujos
comerciales dentro de Europa en los próximos meses, con posibles consecuencias
para los precios y los márgenes en la cadena. El impacto exacto dependerá de
nuevos brotes y de la duración de las restricciones a las importaciones.
El Reino Unido y Corea del Sur representan el 5 y el 3 % de las exportaciones totales de carne de cerdo alemana, respectivamente. El Reino Unido es un mercado importante para la carne de cerdo fresca, los jamones y los productos procesados ??como las salchichas. Corea del Sur importa principalmente carne congelada y subproductos.
Esta situación puede permitir a otros exportadores, como Dinamarca, Países
Bajos y España, suministrar más carne a estos mercados, en función de sus
existencias. Al mismo tiempo, Alemania intentará vender más carne de cerdo
dentro de la UE, lo que podría aumentar la competencia en el mercado europeo.
Exportaciones estables o en ligero descenso en 2025
En los primeros diez meses de 2024, las exportaciones de carne de cerdo fueron
un 0,5 % menores que en el mismo período de 2023.
Ec240225