PARAGUAY - FAENA HISTÓRICA Y FUERTE DEMANDA GLOBAL

- Faena récord en enero y es previsible que febrero también sea alto debido a la fuerte demanda mundial.
- “Estas condiciones favorables del mercado global seguirían al menos por dos meses.
- EE.UU. no repondrá sus inventarios en ese período, lo que seguirá impulsando la demanda.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, señaló que efectivamente se registró una faena récord en enero y que, considerando la planificación de las industrias y los frigoríficos, es previsible que la faena también sea alta en febrero, debido a la fuerte demanda mundial.
Indicó que observan condiciones favorables para que la industria comprenda la importancia de que los beneficios también lleguen al productor, como está ocurriendo actualmente.
Hoy está permeando mejor el valor de venta que tienen las industrias, pero no deberían volver a utilizar las estrategias perjudiciales del año pasado, que afectarán significativamente el estímulo al productor”, apuntó.
Explicó que tanto la industria como los productores deben trabajar juntos para que estos últimos se sientan incentivados con valores razonables y alineados con el mercado internacional.
Añadió que el mundo está en un momento de alta demanda y que se han abierto nuevas oportunidades. Actualmente, el productor se encuentra en una situación razonable en función de los precios de exportación, considerando que el techo de 4 dólares por kilo podría ser adecuado en este contexto.
“Pero si el precio internacional sigue subiendo, debemos permitir que eso se refleje en el productor para estimular la producción y evitar situaciones que nos obliguen a tomar medidas drásticas que reduzcan el hato ganadero. Conviene que los productores sigan en el negocio, ya que esto genera más competencia, menor oferta y una mayor demanda de las industrias, lo que debería traducirse en mejores precios para los productores”, amplió.
En cuanto a la buena dinámica de la faena, mencionó que prevén que esta se mantiene elevada debido a las condiciones favorables del mercado global, que no cambiarán en los próximos 60 días. Además, destacó que Estados Unidos no repondrá sus inventarios en ese período, lo que seguirá impulsando la demanda.
Asimismo, mencionó la apertura del mercado mexicano, donde han trabajado con un equipo comercial e inversionistas del sector cárnico, quienes han mostrado gran expectativa. Comentó que ya han estado explorando el país, conociendo la producción local y dialogando con el sector público, lo que indica que hay interés en comenzar a importar carne de Paraguay.
Por otro lado, señaló que Canadá es una realidad y que Estados Unidos ha sido, sin duda, la gran sorpresa del año pasado. Espera que no surjan inconvenientes, ya que considera infundados los argumentos que algunos sectores utilizan para intentar bloquear el acceso de la carne paraguaya a ese mercado.
“Paraguay está en el mejor momento de su historia en términos de cobertura de vacunación y análisis serológicos. Contamos con los estudios más serios y sólidos de la región, con una estructura robusta para discutir y analizar la situación sanitaria, demostrando la ausencia de circulación viral de fiebre aftosa en el país”, subrayó.
Agregó que no hay razones para que ciertos productores insistan en una postura tan irracional, y advirtió que, si Paraguay no ingresa a ese mercado, otro país lo hará. “Estados Unidos necesita carne y, tarde o temprano, deberán abrirse. Paraguay está en condiciones de proveer carne de alta calidad, con seguridad sanitaria y precios muy competitivos para el mercado estadounidense”, concluyó.
ValorAgro 130225