Noticias

BRASIL - EXPORTACIONES DE CARNE DE VACUNO ALCANZARON UN RÉCORD EN ENERO



  • lo que indica un año prometedor
  • El precio promedio 9,4% superior al observado en el mismo periodo de 2024.
  • China y EE.UU.  presentaron una reducción. La Unión Europea incrementó sus compras.
  •  EE.UU. tenía un mayor stock interno de carne a principios de año.


Si depende de los números alcanzados en enero en las exportaciones brasileñas de carne vacuna, 2025 ya comienza con perspectivas positivas.

 

Según el Análisis de la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec) sobre los datos publicados el último viernes (07) por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), el sector registró el mejor resultado del mes desde el inicio de la serie histórica. Se exportaron 209.192 toneladas de carne bovina a 114 países, con ingresos por US$ 1.002 millones, manteniendo la tendencia ascendente que marcó todo el año 2024.

 

Respecto a enero del año pasado, el incremento fue de aproximadamente 2% en volumen y 11,4% en ingresos, impulsado por un precio promedio 9,4% superior al observado en el mismo periodo de 2024. Esta apreciación se dio en prácticamente todos los principales mercados de destino, alcanzando el mejor promedio desde junio de 2023.

 

Los envíos a China, principal destino de la carne bovina brasileña, presentaron una ligera reducción en comparación al mes anterior y enero de 2024, totalizando 92.797 toneladas y generando ingresos por US$ 452 millones. Estados Unidos, segundo mayor comprador del producto, importó 18.974 toneladas, con ingresos por US$ 106,6 millones, lo que representa una caída de aproximadamente 8,5% respecto al mismo período del año pasado. En contraste, la Unión Europea incrementó sus compras en 82,6% respecto a diciembre, alcanzando 9.270 toneladas y generando US$ 69,7 millones.

 

Otro destaque del mes fue Argelia, que registró un importante crecimiento del 204% en el volumen importado, totalizando 8.059 toneladas e ingresos por US$ 42,9 millones. Para el presidente de Abiec, Roberto Perosa, los esfuerzos del sector privado y del gobierno en la negociación de la vida útil de los productos brasileños fueron decisivos para abrir nuevas oportunidades para la industria nacional, favoreciendo el aumento de los envíos.

 

Respecto de la caída de las compras norteamericanas y el importante aumento de las exportaciones a Europa, Perosa destaca que este movimiento refleja la dinámica natural del mercado: “Estados Unidos tenía un mayor stock interno de carne a principios de año, lo que naturalmente redujo su demanda de importaciones. Además, el comportamiento del consumidor global siempre está sujeto a las condiciones económicas y a las estrategias comerciales de cada país.

En el caso de la Unión Europea, observamos un aumento en las compras debido a la reposición de stocks y a la disponibilidad y competitividad del producto brasileño”, afirmó el presidente de Abiec.

 

Abiec  100225