LIGERO INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN PORCINA CHINA EN 2025

- Según Rabobank debido a la recuperación del número de cerdas reproductoras en 2024.
- Se han reducido los costos de producción por la baja del precio de los cereales.
- China seguirá bajando las importaciones de carne de cerdo.
- China podría colocar aranceles adicionales a la carne de cerdo de la UE.
Del
último de los informes de previsión del comercio mundial de proteínas cárnicas
de Rabobank se desprende que China podría incrementar su producción ligeramente
ante la recuperación del número de cerdas reproductoras a lo largo de 2024.
En 2024 la producción bajó y fue la más baja de esta década debido a la
reducción de censos y las pérdidas económicas de las grandes empresas chinas.
Esto provocó subida de precios desde mediados de año pero ahora la demanda se
ha suavizado, según el informe Global Animal Protein Outlook 2025 de Rabobank.
Pese a la subida de precios de la carne, las grandes firmas ganaderas de
porcino apostaron por mejorar en eficiencia y no por incrementar los censos,
sacrificando las reproductoras. Sin embargo, la tendencia cambió y en octubre
de 2024, el censo de reproductoras ha subido por encima de los 40,6 millones de
animales, un 1,7% más que a comienzos de enero de 2024, pero un 4,2% por debajo
de los niveles de 2023.
A esto también ha ayudado la bajada de los costes de producción del ganado por
la bajada del precio de los cereales, mejores medidas para evitar enfermedades
animales y mayor productividad. Se da la circunstancia de que muchos pequeños
ganaderos se centraron en el cebo como negocio a corto plazo sin criar
reproductoras.
Con estos movimientos, Rabobank estima que la producción porcina podría crecer
ligeramente en China durante 2025, con precios más bajos para los animales.
En cuanto a las importaciones de carne de cerdo, estas
seguirían reduciéndose. Rabobank cifra la bajada en 2024 en un 14%. Hay que
tener en cuenta la posible guerra comercial entre EE.UU. y China con la llegada
de Donald Trump a la Casa Blanca y el resultado de la investigación antidumping
de China sobre las exportaciones de carne de cerdo de la UE, que sigue sin
resolverse.
España fue el mayor proveedor de carne de cerdo a China durante los tres
primeros trimestres de 2024, aunque Brasil superó a España ya en 2023 con
volúmenes ligeramente superiores. Si China impone aranceles adicionales a la
carne de cerdo de la UE, las importaciones podrían enfrentar nuevos
contratiempos, advirtieron los analistas.
Rabobank EC 29-01-25