PRODUCTORES ARGENTINOS DEFIENDEN LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

- La Sociedad Rural Argentina defiende las medidas para la defensa del agro.
- El gobierno en 2024 había anunciado la baja de la retención al ganado.
- La ganadería bovina en 2024 tuvo récord de exportaciones.
En
el marco del acto inaugural de la Exposición Rural de Junín de
los Andes, en la provincia de Neuquén, el presidente de
la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, se refirió a los recientes
anuncios del gobierno nacional y, en particular, a la situación del sector
productivo de la Patagonia.
"En la SRA venimos diciendo, desde hace mucho tiempo, que las
retenciones no deben existir. Y entendemos que los anuncios de esta semana van
en esa dirección" expresó Pino frente al gobernador local, Rodolfo
Figueroa, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio
Iraeta, dirigentes del sector, socios de la entidad, productores locales y
autoridades de la Sociedad Rural del Neuquén.
“Entendemos estas medidas como parte de un camino que
transita el gobierno, que empezó en julio pasado en la Rural de Palermo, cuando
se anunció la baja del impuesto a algunas categorías bovinas y la
eliminación para las otras carnes", continuó.
Además, el presidente de la SRA aseguró que: “Nos enorgullece saber que las
gestiones realizadas tanto a nivel nacional como provincial están ayudando a
destrabar temas centrales para los productores”, porque “son esta clase de
gestos las que nos alientan a seguir trabajando”.
La situación de la producción
La ganadería bovina, durante el 2024, tuvo récord de exportaciones, llegando
casi al millón de toneladas. Y el peso promedio de faena subió a 228 kg,
respecto al de 2023, lo que significa mayor eficiencia. Y es una clara
demostración de que, cuando nos sacan el pie de encima, el sector crece.
En cuanto a la actividad ovina, la Patagonia cuenta con 5,9 millones de
cabezas, el 52% del stock nacional. Si bien sigue siendo la región con mayor
presencia de ovejas, preocupa que a lo largo de los últimos 10 años dicho stock
haya caído un 33%. Un dato que alerta, “por eso desde la SRA solicitamos que se
establezcan políticas y programas que nos ayuden a cuidar y potenciar la
producción”, sostuvo Pino.
Además, puntualizó en la importancia de preservar la barrera fitozoosanitaria
de la Patagonia porque resguarda la salud del ganado y fauna local, y permite,
también, mantener el estatus como “zona libre de aftosa sin vacunación”, algo
clave para poder salir al mundo con nuestros productos.
EC 290125