PARAGUAY - EL PRECIO DEL GANADO EN 2025 DEBERÍA SER SUPERIOR AL 2024

- Según Tardaguila habrá menos disponibilidad de hacienda para faena
- Sin grandes coyunturas internacionales para este año se espera un precio del ganado superior al 2024.
- En estos momentos hay preocupación de los productores porque no ha habido lluvias por varias semanas.
- SIn embargo desde el domingo empezarían las lluvias.
- La mayoría de las plantas frigoríficas están comprando hacienda, pero para ingresos a planta para los primeros días de febrero.
Rafael Tardáguila, estimó que el precio promedio del ganado gordo de la región durante el 2025 debería ubicarse por encima a las referencias del año pasado: “Claramente habrá menos disponibilidad de hacienda para faena”, subrayó.
Aseguró que “salvando posibles coyunturas internacionales, como guerra o desplome de algunos mercados, es bastante claro que el precio del ganado en 2025 debería ser superior al 2024
“Veo precios más parecidos al segundo semestre del año, recordando que el año pasado comenzó con valores muy bajos”, indicó.
Tardaguila este panorama es factible que se dé, siempre hablando de un contexto relativamente normal, porque si suceden coyunturas es lógico que el equilibrio del precio sea otro en niveles inferiores.
De todos modos, dentro de la normalidad y las proyecciones del mercado se prevé un año con menos oferta de hacienda para faena y un fortalecimiento de los precios promedios del 2025.
Con expectativas de altas faenas para enero y febrero, el mercado de haciendas gordas de exportación abrió la semana con precios sin movimientos, luego de la baja de 10 centavos de dólar en promedio que se experimentó entre el pasado jueves y viernes.
De acuerdo al relevamiento de Valor Agro, la mayoría de las plantas frigoríficas están comprando hacienda, pero con ingresos a plantas que se extendieron para los primeros días de febrero. Hay industrias que se han mantenido durante algunas jornadas sin precio.
Los valores por machos y vaquillas de campo se mantienen en US$ 3,50 por kilo carcasa, mientras que las vacas en US$ 3,30 a la carne.
Una fuente del mercado explicó a Valor Agro que la suma de varias semanas sin lluvias, que está empezando a preocupar a los productores, y la aproximación del periodo de vacunación está generando un mayor volumen de ganado en el mercado.
De acuerdo a las consultas, desde el sector industrial prevén que la faena de enero sea alta, oscilando entre 180 mil y 200 mil cabezas, mientras que para febrero se espera un número similar.
La mayoría de los frigoríficos están cerrando negocios y marcando entradas de faena a partir del 2 de febrero.
ValorAgro- Tardaguila 140125